
DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA
1. Para proyectar con el mejor costo, es necesario conocer el sistema constructivo. Es por eso que trabajamos con Arquitectos, Ingenieros y proveedores que se especializan en el Steel Frame. Así se optimiza el consumo de materiales, tiempos y costos sin sacrificar el diseño.
2. Realizaremos un proyecto adecuado a cada cliente y su presupuesto personal, para que el proyecto se pueda ejecutar y terminar sin exceder el mismo.
3. Te acompañamos en todo el proceso, desde los planos de arquitectura, la ejecución de la obra y hasta la entrega de las llaves.



INGENIERÍA DE DETALLE
En la construcción con Steel Frame, la ingeniería de detalle “traduce” los planos elaborados en la primera etapa al lenguaje y particularidades del sistema, definiendo en forma exacta todos y cada uno de los componentes que forman el proyecto. Esta da como resultado una serie de documentos técnicos indispensables para concretar la obra de manera segura y eficiente. Entre ellos:
– La memoria de cálculo: es el análisis de las cargas que deberá soportar la estructura. Este análisis, permite determinar qué secciones de perfiles estructurales serán necesarias para cada parte del proyecto.
– El cómputo de materiales: estipula la cantidad de materiales necesarios para concretar la obra (perfilería, tornillos, anclajes, rigidizaciones, terminaciones, etc.).
-El listado de corte: determinan la cantidad, tipo y largo de cada uno de los perfiles necesarios para el armado completo de la estructura. Esta información es esencial para el pedido de material a los fabricantes.
– Los planos de taller: contienen información detallada sobre cada uno de los componentes del proyecto (paneles, cabreadas, etc.), y son necesarios para el pre-armado de cada elemento en el taller o en la misma obra.
– Los planos de montaje: Los planos de montaje detallan cómo ensamblar adecuadamente los componentes de la estructura entre sí. Incluye información de arriostramiento, rigidización y anclajes.

PRESUPUESTO Y COMPRA DE MATERIALES
Con el cómputo de materiales que se obtiene en la ingeniería de detalle, se está en condiciones de realizar un presupuesto más detallado de la obra y realizar la compra de los distintos materiales.

MOVIMIENTO DE SUELOS Y REALIZACIÓN DE FUNDACIONES
En esta etapa del proceso constructivo se realizan los cimientos y las fundaciones sobre las cuales se va a asentar la casa. Previo a verter el hormigón armado, es necesario que el terreno este nivelado y compactado. Es importante en esta etapa, tener previsto el plano de instalaciones sanitarias, para conocer por donde pasarán las instalaciones cloacales, de agua y gas respecto a la estructura de la fundación.



CORTE DE PERFILERÍA Y PANELIZADO
Una vez adquirida la perfilería, utilizaremos el listado de corte obtenido de la ingeniería de detalle para comenzar a cortar cada una de las piezas de la obra de solicitarlo, Tambien se pueden pedir los paneles ya armados directamente por nuestro proveedor. Una vez cortadas las piezas, comenzamos a armar los paneles y piezas especiales según lo indicado en los planos de taller. Esta etapa puede realizarse en obra o en un taller y luego ser transportadas a la misma. Esto permite aumenta la productividad y reducir el plazo de construcción.

MONTAJE DE ESTRUCTURA
Una vez finalizada la etapa de armado de paneles, se comienza el montaje de los mismos en la obra. La ubicación de los paneles, tipos y ubicación de anclajes, ubicación de flejes y detalles constructivos particulares, se encuentran detallados en los planos de montaje obtenidos de la ingeniería de detalle.

RIGIDIZACIÓN Y AISLACIONES
Con la fundación y la estructura montada se procede con la rigidizacion de los paneles mediante placas OSB o cruces de San Andrés según cálculo de detalle.Colocaremos la barrera de agua y viento (Tyvek, Tipar o similar) que impide el paso de agua desde el exterior y permite el paso del vapor producido en el interior de la casa.A continuación, se termina la cubierta en su totalidad y una vez finalizados los pasos anteriores, se colocarán todos los emplacados de terminación exterior (sistema EIFS, placa cementicia, Siding, chapa acanalada, según el proyecto o elección.)

INSTALACIONES
Este sistema tiene grandes ventajas como la facilidad y la practicidad con la que se colocan y reparan las instalaciones (cañerías de agua, electricidad, gas, multimedia, acondicionamiento térmico, etc.). Ya que los perfiles vienen de fábrica con un orificio (Punch) a través de los cuales se pueden pasar las distintas cañerías.

CERRAMINETO Y AISLACIONES INTERNAS
Colocaremos las aberturas y luego pasaremos al interior Se aplica la barrera térmica (celulosa proyectada, Lana de vidrio o poliuretano expandido) Una barrera de vapor de polietileno de 200 micrones y para finalizar emplacamos los muros con placas de yeso de las características específicas para cada lugar de la construcción y realizamos el tomado de juntas.

TERMINACIONES Y FINAL DE OBRA
En esta etapa se procede con todas las terminaciones, Esos detalles que hacen la diferencia. Se colocarán los pisos, griferías, artefactos sanitarios, pinturas, revestimientos plásticos, y limpieza completa de obra.
